RETRATO DE DORIAN GRAY, EL

Autor: WILDE, OSCAR

Sección: CLÁSICOS - CLÁSICOS GRAL

RETRATO DE DORIAN GRAY, EL

RETRATO DE DORIAN GRAY, EL

14,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
GRIBAUDO
Publicación:
01/05/2025
Colección:
Clasicos
Ver ficha completa

DISPONIBLE

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

Durante una recepción, el artista Basil Hallward queda fascinado por el joven Dorian Gray: a sus labios color escarlata, sus ojos azules como el cielo y unos rizos dorados, se suma una franqueza y sencillez tremendamente atractivas. Basil le propone que pose para él y Dorian comienza a frecuentar el estudio del pintor. Pero cuando finalmente este acaba el retrato …

Durante una recepción, el artista Basil Hallward queda fascinado por el joven Dorian Gray: a sus labios color escarlata, sus ojos azules como el cielo y unos rizos dorados, se suma una franqueza y sencillez tremendamente atractivas. Basil le propone que pose para él y Dorian comienza a frecuentar el estudio del pintor. Pero cuando finalmente este acaba el retrato del modelo, la visión de su propia hermosura lo golpea como una revelación: sus rasgos son maravillosos pero solo permanecerán así, inalterados, sobre el lienzo. ¿Por qué no podría ser el cuadro quien envejeciera y que en cambio él se mantuviera joven para siempre? Dorian daría cualquier cosa por hacerlo posible. Incluso su alma.

Leer más

Más libros de WILDE, OSCAR

Todos los libros de WILDE, OSCAR

Más información del libro

RETRATO DE DORIAN GRAY, EL

Editorial:
GRIBAUDO
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-129782-1-6
EAN:
9788412978216
Nº páginas:
208
Colección:
Clasicos
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
21 mm
Ancho:
14 mm
Sección:
CLÁSICOS
Sub-Sección:
CLÁSICOS GRAL

Novelista, poeta y dramaturgo, Oscar Wilde (1854-1900) nació en Dublín y se formó en el ambiente universitario británico. Viajó mucho y se instaló en París, donde conoció a autores como Zola, Gide o Mallarmé. Fue un hombre excéntrico que se vio sometido a juicio, encarcelado y condenado a trabajos forzados por su homosexualidad. El decadentismo y el esteticismo, pero también su peripecia vital influyeron fuertemente en su creación literaria. El fantasma de Canterville (1888), La importancia de llamarse Ernesto (1895), De Profundis (1905) y, cómo no, El retrato de Dorian Gray (1890), fueron sus mejores obras.

Otros libros en CLÁSICOS